La colegiación es un requisito legal para cualquier ámbito del ejercicio profesional donde se haga uso de de las competencias que da la titulación universitaria tanto por cuenta propia, ajena como al servicio de la administración del estado (Ver Sentencia del Tribunal Constitucional de 3/2013 de 17 de enero).
- COLEGIACIÓN: 60€ con una reducción del 100% si la colegiación se produce durante los dos primeros años de acabar los estudios universitarios.
- RECOLEGIACIÓN: 120€ o la vida laboral de la Seguridad Social donde deberá figurar no haber ejercido la profesión durante los años descolegiado.
- PRECOLEGIACIÓN: 0€
El ingreso se hará en el nº de cuenta del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía ES60-0081-0569-83-0001737181 del Banco Sabadell.
CUOTAS DE MANTENIMIENTO
- CUOTA DE EJERCIENTE: 50€/trimestrales.
- CUOTA DE NO EJERCIENTE: 15€/trimestrales
- Los colegiados en situación de jubilación tienen una exención del 100% sobre esta cuota.
- CUOTA DE EXPATRIADO: 15€/trimestrales.
-
PRE-COLEGIADO: 0€
PRE-COLEGIACION
El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica ofrece la oportunidad a los estudiantes de las Escuelas Universitarias de Geomática y Topografía, de disfrutar de unos servicios en condiciones similares a los colegiados de nuestro colectivo a través de la precolegiación.
La figura de precolegiado/a es transitoria y previa a la de colegiado/a, creada para dar acceso a los estudiantes que deseen incorporarse a nuestro Colegio.
¿Por qué colegiarse? Porque es el primer paso de contacto con tu futuro Colegio Profesional y a su vez gozarás de unas ventajas y servicios que te detallamos a continuación.
Los precolegiados podrán contar con similares ventajas y servicios que los colegiados:
- Asesoramiento legal del Colegio y atención desde la Delegaciones
- Asesoramiento de futuro profesional
- Acceso a los servicios contratados por el Colegio
- Acceso a los cursos de formación que organiza en Colegio
- Acceso a la web con usuario y contraseña
EL COLEGIO
Desde 1965 el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, Miembro Fundador de la F.I.G. -Federación Internacional de Geómetras-, como Corporación de Derecho Público, tiene estructura nacional, asume la defensa de la profesión y garantiza ante la sociedad, tanto la titulación de sus miembros, como el ejercicio profesional de acuerdo con la normativa vigente de aplicación.
La Organización Colegial agrupa corporativa y obligatoriamente a todos los Ingenieros Técnicos en Topografía y Graduados en Ingeniería Geomática y Topografía que practiquen el ejercicio profesional o ejerzan misión o cargo (tanto público como privado) en su título universitario, siendo requisito indispensable la colegiación en esta Corporación Oficial para poder practicar la profesión legalmente en España.
El Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica está compuesto por todos los Colegiados y se rige en primer grado por la Junta General de Colegiados, en segundo por la Junta de Gobierno del Colegio y en tercero por el Decano.
Los fines esenciales del COIGT son:
- Ordenar el ejercicio de la profesión, dentro del marco de las leyes, y vigilar el cumplimiento de éstas.
- Velar para que la actividad profesional se adecue a los intereses de los ciudadanos.
- Representar y defender los intereses generales de la profesión, especialmente en sus relaciones con la Administración.
- Defender los intereses profesionales de los colegiados.
El COIGT mantiene abiertas sedes en todas las comunidades autónomas desde donde le atenderán personalizadamente, pulse sobre el mapa para ver los datos de contacto de la sede más cercana a su domicilio
SALUDO DEL DECANO

Estimado colegiado/ciudadano
Un Colegio Profesional es, en esencia, un colectivo de profesionales dispuestos a autodisciplinarse y a ejercer su profesión regulada al servicio de la Sociedad con un compromiso inquebrantable de actuar bajo su código deontológico. Gracias a la Ley de 1974, los Colegios Profesionales hemos sido reconocidos por el estado español como Corporaciones de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de nuestros fines. Este reconocimiento será pronto ratificado por la próxima Ley de Servicios y Colegios Profesionales.
Nuestra profesión regulada: la "Ingeniería Técnica en Topografía", reconocida y representada tanto en España como a nivel Europeo e Internacional por nuestro Colegio, agrupa a todos los Ingenieros Técnicos en Topografía y Graduados en Ingeniería Geomática y Topografía dispuestos a trabajar al amparo de la Ley.
Esta representación se hace mediante la gestión de los servicios y medios de que dispone para fomentar el desarrollo de la profesión de la forma más eficaz posible, tanto en beneficio del colegiado, como para cumplir la Función Social encomendada.
En estos momentos de crisis y de cambios nuestros medios están gestionados bajo dos valores fundamentales: Solidaridad y Transparencia. Solidaridad para proteger a los colegiados que peor lo están pasando, donde los compañeros con empleo asumen el sostenimiento del Colegio y Transparencia por cuanto todas nuestras actuaciones son públicas, tanto en lo ejecutivo (ver nuestra agenda y noticias) como en la gestión de los recursos económicos, con un desglose público de todos nuestros gastos e ingresos.
Gracias a estos valores y al compromiso firme de nuestros colegiados es un honor representar, con lealtad al cargo, la profesión que tanto queremos y que a todos nos une.
Andrés Díez Galilea. Decano del COIGT
EL GOBIERNO
Composición de la Junta de Gobierno
- Decano: Andrés Díez. 2015-2018.
- Vicedecano: Alvaro Mateo 2018-2021
- Secretario General: Ricardo Rodríguez. 2015-2020
- Tesorero General: José Antonio López. 2016-2019
- Contador-Bibliotecario: Fernando Rodríguez. 2016-2019
- Vocalía: Adrián Muñoz. 2016-2020. Responsable de la Revista TOPCART
- Vocalía: Enrique Sordo. 2016-2020. Responsable del área de Geomática
- Vocalía: Jesús García. 2018-2021. Responsable del área de Propiedad y Visados.
- Vocalía: Ricardo Villalba. 2017-2020. Responsable e-Colegio-Web, empleabilidad y LOPD
- Vocalía: Antonio Mora. 2018-2021. Responsable del área de Formación
- Vocalía: Jesús Rocamora. 2018-2018
Otras áreas y responsables.
Vocal del Comité Nacional Español de la FEANI. Javier González Matesanz
Comisión de Honores y Distinciones
- D. Luis García de Garayo (nº 364).
- D. Rafael Caturla Vázquez (nº 885).
- D. Miguel Angel García Barbero (ex-Decano)
- D.Julio Cesar Aparicio Tolosa (ex-Decano)
- D. Miguel Angel Ruíz Tejada (ex-vicedecano)
Unión Profesional es la asociación estatal que agrupa a las profesiones colegiadas españolas. Está integrada por 33 Consejos Generales y Superiores y Colegios Profesionales de ámbito estatal que, juntos, aglutinan cerca de 1.000 colegios profesionales y millón y medio de profesionales liberales en todo el territorio. El sector de las profesiones colegiadas genera casi el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y su aportación al empleo se situaría en un 9%, del cual el 6% sería empleo directo y 3% es empleo vinculado.
El Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), es una entidad de carácter científico en la que están integradas asociaciones que representan a distintas ramas de la Ingeniería Técnica y Arquitectura Técnica que actualmente representa a más de 300.000 profesionales y estudiantes.
La FIG es la principal organización internacional que representa los intereses de los topógrafos en todo el mundo. Es una federación de las asociaciones nacionales miembros y cubre toda la gama de campos profesionales dentro de la comunidad mundial de levantamiento. Proporciona un foro internacional para la discusión y el desarrollo con el objetivo de promover la práctica profesional y las normas.
La FIG fue fundada en 1878 en París y era conocida como la Federación Internacional de los Géomètres. Este anglicismo se ha convertido a la Federación Internacional de Topógrafos. Es una reconocida por ONU-organización no gubernamental (ONG), que representa a más de 100 países de todo el mundo, y su objetivo es asegurar que las disciplinas de topografía y todos los que las practican satisfacen las necesidades de los mercados y las comunidades que sirven .
La CLGE, acrónimo en francés: Comité de Liaison des Géomètres Européens, es el Consejo Europeo de Topógrafos cuyo fin es representar a los más de 50.000 profesionales de la geomática, la topografía y la geodesia en toda Europa y promover los intereses de la profesión tanto en el Sector público como privado.
- Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.
- Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, que regula el Visado obligatorio
- 3 de marzo de 2010 aprobación en Junta General de Colegiados de la adaptación de los vigentes Estatutos a las nuevas previsiones de la Ley de Colegios Profesionales, introducidas por la Ley 25/2.009, de 22 de diciembre (Ley Ómnibus).
- Ley 'Omnibus': Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. (modifica la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales).
- Acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, de 23 de noviembre de 2007, por el que se aprueba la creación del fichero de datos de carácter personal de titularidad pública, denominado "Registro de Sociedades Profesionales", del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, de 21 de octubre de 2005, por el que se aprueba la creación de los ficheros de datos de carácter personal de titularidad pública, del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Real Decreto 743/2001, BOE de 18 de julio de 2001, por el que se actualizan los Estatutos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Ley de 12/1986, de 1 de abril, que regula las atribuciones profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos y que ratifican las plenas atribuciones de la especialidad de Topografía y Cartografía de los Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Ley 2/1974 de 13 de Febrero, de Colegios Profesionales, modificada por la Ley 74/1978 de 26 de Diciembre y por la Ley 7/1997 de 14 de Abril.
- Por Orden de Presidencia del Gobierno de 16 de junio de 1972, BOE de 20 de junio de 1972, se aprueban los Estatutos generales del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Decreto 2076/1971, de 13 de agosto, que regula las facultades y competencias de los Ingenieros Técnicos en Topografía, BOE 18 de septiembre de 1971.
- Decreto 148/1969, de 13 de febrero, que define al Ingeniero Técnico en Topografía y la Ingeniería Técnica Topográfica.
- Decreto 988/1969, de 9 de mayo, por el que se modifica la denominación del Colegio Oficial de Peritos Topógrafos por la de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía.
- Orden de 13 de Octubre de 1965 por el que se aprueban los Estatutos del Colegio Oficial de Peritos Topógrafos.
- Decreto 1290/1965, de 13 de mayo, por el que se autoriza la creación del Colegio Oficial de Peritos Topógrafos.
- Decreto 1908/1962, de 8 de agosto, sobre atribuciones de los Peritos Topógrafos.
- Decreto de 24 de septiembre de 1954 por el que se crea en Madrid la 1ª escuela Universitaria de Topografía.
Para solicitar la baja colegial se deben seguir estos pasos: